sábado, 29 de septiembre de 2012

Relato dramatizado de la preparación del 25S

-->

J.P.J.(Scotta)


1ª Conversación

Ministro 1: ¿Has visto lo que están preparando los del 15M?
Ministro 2: Si fuera el 15M sólo... lo que pasa es que se están uniendo los sindicatos anarquistas, los colectivos sociales y todo el entorno anticapitalista...bueno y por supuesto, estará ahí todo el entorno etarra. Quieren liarla, porque hablan de ocupar el Congreso de los Diputados.
Ministro 1: Bueno, yo llevo siguiendo el asunto desde el principio y es verdad que empezaron con eso, pero al meterse por medio el 15M y otras organizaciones más suavitas, de esas que dicen que hacen las cosas pacíficamente, lo han dejado en rodear el Congreso.
Ministro 2: ¿Y rodearlo en que sentido?
Ministro 1: No se, no se lo que puede pasar, pero estando ahí la gente que está, sobre todo estos del 15M, esto puede quedar muy atractivo de cara a la opinión pública...
Ministro 2: Habrá que pararlo ¿no?
Ministro 1: Sí... o reventarlo de alguna manera. Pararlo va a ser difícil, pero hay que evitar que esto se convierta en otro éxito como el del 15M, no se pueden crear más precedentes, ya tuvimos bastante con el regodeo aquel de los perroflautas. Hay que hacer algo y yo me voy a poner a la faena, ya.

2ª Conversación

Ministro 1: Buenos días Ignacio. ¿Te comentó ya algo Pepe Fidalgo?
CCOO: Sí, me dijo algo, pero nosotros no vamos a apoyar esa movilización. Ahí hay gente con la que tú sabes que no solemos ir nunca y esta vez tampoco vamos a ir.
Ministro 1: Vale sí, es verdad, pero como están ahí vuestros amigos del 15M...
CCOO: Hombre, son nuestros amigos pero no siempre. Nos une las circunstancias actuales, pero nosotros somos una cosa y ellos otra, y estamos en un sitio y ellos en otro. Incluso me atrevería a decirte que hay más cosas que nos separan que cosas que nos unen. Si te has fijado en todo lo del 15M, se ve mucha gente de la CGT e incluso de la CNT y al lado de esos no nos gusta estar...y no, estate tranquilo que no vamos a participar en esa acción. 
Ministro 1: Bueno con eso contaba, pero, ¿Podíais ustedes hacer algo más, no? ¿Vais a dejar que esto triunfe de nuevo y se convierta en otra fecha simbólica, de la que ustedes vais a estar ausentes? Habla con Cándido hombre, a ver lo que se puede hacer...
CCOO: ¿Con Cándido...? Sí, hablaré, pero tu sabes como es Cándido, ¿no? Sí no escucha la palabra euro en algún punto de la conversación, es muy difícil concretar algo. Tú ya sabes las vueltas que le da a las cosas cuando son gratis...
Ministro 1: No, por eso no te preocupes, habla con él, o siquieres lo habló yo, pero pienso que es mejor que lo hablés tú con él y dile que habrá dinero para autobuses, para trenes o para lo que sea...que en eso no va a haber problemas... tú ya sabes, ¿no?
CCOO: Vale, así si voy yo más tranquilo a hablar con Cándido. No te preocupes entonces. Además llevándole tus palabras tan tranquilizadoras, le podré pedir incluso, a ver si logra involucrar a la gente del partido y todo...
Ministro 1: ¿A los del PSOE? ¡Ja, ja , ja...! A esos no los mueve ni un ciclón, pero bueno, a ver si pudiérais, si hay alguien capaz con los del PSOE, ese es Cándido.

3ª Conversación

Ministro 1: Dime Ignacio...
CCOO: Mira, que ya hablé con Cándido. Vamos a organizar una manifestación en Madrid, convocada a nivel nacional, pero el sábado 15 de Octubre. Nos adelantaremos a ellos y al ser sábado, movilizaremos prácticamente a toda España. Podremos contar con todo los liberados de los dos sindicatos, que irán sí o sí, con casi todos los afiliados de CCOO y muchos de UGT, tú ya sabes que los de UGT no tienen mucha costumbre de desplazarse, pero Cándido me ha dicho que se va a hacer un esfuerzo especial. Cómo me dijiste que contaramos con autobuses, vamos a sacar autobuses hasta de donde no estamos. Ya nos las arreglaremos para que IU nos lo llenen en algunos sitios, y sobre todo en Andalucía que hay ahora muy buena sintonía. En fin, que vamos a desmontarles un poco el tinglado. Pero te voy a pedir algo Ministro: ¿Tú puedes convencer a los sindicatos de la policía, ahora que se les ha recortado también, para que se nos unan en la manifestación? Es que con eso matamos dos pájaros de un tiro: Nos aseguramos más gente, controlamos desde dentro que nadie se desmadre y damos un punto de grandeza de “hasta los sindicatos de policía van a estar”. Podía estar bien, ¿no crees?...
Ministro 1: Buena idea esa de los sindicatos de policía, no te preocupes que los tendreis y lo de que IU nos traiga a su gente en autobuses, eso va a ser la reostia, esa sí que es buena idea, en eso me gustaría que hicierais incapié, porque esos, si saben movilizarse y si los traes el sábado esos no van a estar ya el 25. Lo que te dije, que para autobuses lo que quieras.
Quedamos entonces en todo lo que hemos hablado, que a mi me parece perfecto, ¿vale?...
CCOO: Venga Ministro, si hay algo nuevo ya te avisaré...

4ª Conversación

Ministro 1: ¿Qué, viste la manifestación del sábado?...
Ministro 2: Sí, inmensa... pero, no me llega a convencer a mi de que esa manifestación haya desmontado la de los antisistemas...
Ministro 1: Hombre, desmontarla por completo no se ha desmontado, pero debilitarla si que se ha debilitado. Tanta gente que vino de fuera, esas no van a volver el 25 y máxime cuando ayer vinieron gratis y el 25 les costará el dinero, eso echa a mucha gente para atrás e inconscientemente les crea sensación de haber cumplido ya, con haber estado este sábado en Madrid.
Ministro 2: Sí, en parte tienes razón, pero si te fijaste, del 15M no se veían y los de los sindicatos anarquistas tampoco eran tan numerosos como ellos suelen ser...
Mnistro 1: Claro, estos son los que se van a volcar en el 25, pero más les fuera valido asistir a esta, porque en la suya lo van a pasar mal...
Ministro 2: ¡Leña al mono, no Ministro!
Ministro 1: Hombre, te diré, de esta no se van a ir de rositas como en el 15M. Aquellas movilizaciones nos pillaron en la oposición y los zapateritos eran unos blandengues que no supieron ni verlas venir, pero ahora es otra historia, ahora tenemos un gobierno serio y tu lo sabes mejor que nadie, porque formas parte y este día acabará como tiene que acabar. A esta gente hay que darles un escarmiento porque si no, se te sube a la chepa y a ver quien los baja después... 
Ministro 2: Me gusta cuando hablas así. ¿Tienes ya pensado algún plan? Mira que esta gente del 15M con esto del pacifismo es muy difícil arrancarles un provocación. Antes infiltrábamos a un par de separatistas y ni se notaba, pero ahora un separatista canta mucho entre tanto moña...no se...
Ministro 1: Tranquilo, yo tengo un plan ya hablado con los jefes de la policía, pero no obstante tendremos una reunión el jueves, a la que te invitaré tambiñen a tí, y alli detallaremos el asunto. Estamos estudiándolo bien, para qeuno se escape nada y si quieres te cuento el plan, por si tú ves algo que se nos escape y el jueves lo vemos todo...
Ministro 2: ¡Vale, vale...! Cuentame, cuentame...
Ministro 1: Mira, como tu dices y tienes razón, al 15M es más difícil colarles un alborotador, pero también van a estar los anarquistas y ahí si es más fácil. ¿Tú has escuchado hablar de los Black Block?
Ministro 2: Si hombre aquellos que la liaron en las manifestaciones de Génova, Barcelona y todas aquellas que surgieron del movimiento de Seattle...
Minstro 1: Exacto, además, la irrupción de esta gente tan violenta acabó como acabó y fue el principio del fin de aquella cadena de movlizaciones...
Minstro 2: Sí, es posible, en Génova murió uno de ellos, recuerdo...
Ministro 1: Vale, pues esta es la clave. Estos Black Bock, siguen funcionando como reductos anarquistas de aquellas movilizaciones y siempre se suelen ver algunos, con su típica indumentaria de sudadera con capucha, cara tapada y pantalón vaquero. El jefe de la policía me comentó que ya colaron a algunos con este tipo de estética en las últimas movilizaciones del 0,7, unas que llamaban de la “errecade” o algo así, lo que pasa es que entonces no convino rebentarlas, pero sirvió de prueba y ahora es el momento de poner la operación en marcha...
Ministro 2: Entonces colaremos un par de Black Blocks de esos para liarla ¿no?...
Ministro 1: ¿Un par?... Vamos a colar una cuadrilla entera. Cómo son pocos, seremos mayoría y lo reventaremos todo y a lo grande.
Ministro 2: Pero a ver si ahora les vamos a dar de hostias a nuestros mismos policías, cuando se líe el sarao...
Ministro 1: ¡Qué va, qué va! Al contrario, al ir todos con la misma estética, no habrá confusión. Además la orden de actuar la darán ellos mismos, los infiltrados desde adentro. Portarán unos banderines rojos, sin marcas, con barillas largas para diferenciarse enla altura de otros a los que pudieran parecerse y todos iguales. Con estos banderines se acercarán a la primera fila de la concentración y darán la señal de ataque...
Ministro 2: ¡Coño! ¡Qué bien pensado todo...!
Ministro 1: Y hay más... y ahora viene lo mejor: los mismos policías nuestros infiltrados, los del banderín serán los encargados de ir deteniéndo a los cabecillas que ya lo tendrán identificados, mientras nuestro uniformados no perderán el tiempo y se emplearán a fondo sólo y exclusivamente en arrear.
Ministro 2: ¡Fantástico!...se me está ocurriendo una idea para taparles la cara a los nuestros, lo ví enuna película hace poco, pero lo dejaré para comentarlo el jueves...
Ministro 1: Perfecto, pues cuento contigo el jueves a las 7 en mi oficina y ya sabes: ¡A por ellos!
Ministro 2: ¡Ja, ja, ja...! A llí estaremos, ministro, esta vez se van a cagar...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

“lo llaman democracia y no lo es...”


Por fin un miembro de un partido socialista europeo, se comporta como un socialista, de verdad. ¿Tan difícil es concluir en que esta crisis puede tener salida por el socialismo, de verdad?

Democracia y socialismo son dos conceptos parecidos, cuando se socializan las razones se suele decir que se democratizan y cuando mucha gente pretende teorizar la democracia de forma sencilla, suele describir el concepto socialista más que el demócrata en si. Digamos que son sinónimos, atendiendo a la democracia que piden últimamente los pueblos en las calles, frente a la Casta enmohecida y poderosa cada vez más ruín e inepta en la defensa, a ultranzas, de sus privilegios.

Papandreu, quiere que el pueblo decida varias de las cuestiones más importantes, por lo menos de este siglo, para Grecia, su país. Esta medida, la más democrática que se le recuerda a un mandatario europeo actual, ha desarbolado por completo al resto de la Casta europea; ha hundido en el lodazal calculativo, al sector especulativo-financiero y ha puesto de acuerdo y en contra, a todos los lameculos-tertulianos, a los que sólo les falta tirararse de los pelos, un poco, claro.

Esto demuestra que no hay democracia en Europa, con la excepción de Islandia. Todo es una quimera, todo es un montaje económico con un principio lejano y un final muy cercano, todo era dinero, todo era mentira. Papandreu ha escuchado al pueblo, no porque tenga los oidos más limpios, no, ha tenido que escuchar a base de palos, broncas, violencias; la Casta sólo funciona bien a golpes, como las máquinas viejas. Sabe que tendrá a toda esta Casta en contra, pero también sabre que tandrá a gran parte del pueblo a favor, al menos en esta dingladura actual. Eso, sencillamente, es ser socialista, aunque sea por un rato, ¿Tan difícil era...?

miércoles, 19 de octubre de 2011

Silencio burlón






Llevo ya varios días esperando unas declaraciones de los políticos que salen en la tele, acerca de lo que les ha parecido las manifestaciones multitudinarias en toda Europa. Pero, ya, he perdido la esperanza de escucharles algo. Así que voy a dar mi opinión sobre este silencio.

Todas las manifestaciones acabaron pacíficas, menos la de Roma y las fotos de esta, fueron las que ocuparon la mayoría de las portadas de Falsimedia, además, los únicos políticos que se han pronunciado son los políticos italianos. Bueno, Obama también, pero este no cuenta, este es el colmo de la hipocresía y la falsedad y se cree que todo es cuestión de saber jugar al poker, algo que todo el mundo sabe y ya todo el mundo lo tiene calado. Conclusión: a Falsimedia lo único que les interesa es que haya algarabia, palos y violencia, es lo que vende y esto es lo único notable para ellos, ante todo la sangre, la sangre es llamativa y la sangre es rentable. Y los políticos, iden de los mismo, la paz no les sugestiona, no les mueve, no les llama la atención, solo han hablado los italianos, porque en Italia se lió. Esto, sólo deja un mensaje: las manifestaciones se organizaron para que los políticos reaccionaran y solamente donde los Black Block tomaron la iniciativa, se consiguió este objetivo. Mi apoyo para los Black Block y para la próxima acción o se cambian los objetivos o se cambian las estrategias, porque la indiferencia de los políticos suena a chufla, cuchufleta y mengue.

jueves, 16 de junio de 2011

Transición para Libia



Transición, transición es la palabra clave. El concepto más apreciado por toda la cohorte de las sanguijuelas monarquicas y el palabro más suculento para toda la casta de privilegiados profesionales del poder. La transición es muy española, como el toreo o la Inquisición. Tan española que es uno de los productos del que más se presume cuando se habla de apañar un país en conflicto. Estan tan orgullosos, los beneficiados, que no dudan en ofrecer el modelo como salva patria o salva privilegios.

Según a quién se le pregunte, te puden dar una receta u otra con diferentes matices, para abordar una buena transición, pero la esencia siempre es la misma, por ejemplo:

El Jefe de Estado conviene que sea el alumno más aventajado del dictador, con cierto talante militar pero y a la vez, intentando parecer cercano al populacho. Una función teatral que interpretará a la perfección si se le riega bien con sueldazos, para él, para toda su familia directa, para toda su familia indirecta y para las mascotas si es necesario. Para asegurarse de su locuaz interpretación, el jefe de Estado seguirá recibiendo emolumentos, en tantos por cientos, por cada movimiento financiero que se realice desde el Estado con otro país.

Los familiares del dictador serán agasajados con títulos nobiliarios y con ciertos privilegios a cambio de que se queden quietecitos, calladitos y como mucho, con cierta presencia en la prensa rosa, donde se permitirá todo lo que haga falta.

El congreso se dividirá en dos grandes grupos de gobierno y algunos grupos políticos pequeñitos y muy localizados en ciertas regiones de país que le darán a la democracia un toque como de más moderna. Se dictarán unas leyes electorales que impida que jamás un grupo de izquierda pueda acceder al poder. Los dos grupos de poder convienen que estén formados: uno por los políticos más afines al dictador en su época más moderada y de mejor prensa que suele coincidir con los últimos años del dictador y el otro grupo por los nietos de los que no pudieron entrar en este último grupo con el fin de inyectar juventud en el sector que tomará el relevo en el poder. Si algunos de estos nietos viniesen de familiares demasiado identificados con la dictadura se les modifica un poco el corriculum de la familia e incluso la historia y así se asegurará la alternancia y el equilibrio necesario. Si surgieran líderes por la izquierda que tomasen cierto prestigio, el dinero solucionará ese ansia de figurar y si el dinero no lo atrae hacia uno de los grandes grupos, los medios de comunicación ya se encargarían de que su voz disonante no se escuchara, de tal manera que si insistiera, él mismo se abocaría al aislamiento.

Los medios de comunicación se dividirían en dos bloques. Uno apoyando a una opción de poder y otro a la otra opción de poder. De esta amenera se asegurarían épocas de de vacas gordas y otras épocas de periodismo independiente. Por supuesto libertad total para que unos cambién de bando si les apetece, o para que unos inviertan en otros para propiciar ecercamientos, de todas formas , la información debe de llegarles de las agencias para facilitarles sus matizaciones.

El ejercito, tendrá un tono más moderno, sobre todo a nivel de propaganda, para que el populacho este más tranquilo, pero no conviene cambiar nada más, es mejor conservar el mismo mando, las mismas reglas internas, aunque lo suyo es que la inversión en las fuerzas armadas se multiplique progresivamente y sobre todo el sueldo de los profesionales del orden.

El código penal, es mejor no tocarlo, algunas variaciones de comas y giros que permitan más riqueza de interpretaciones, pero sin modificar la esencia.

La educación para las nuevas generaciones estará orientada a la defensa del sistema y de forma paulatina y manteniendo ciertos símbolos de la antigua época se les hará entender que fue el antiguo régimen el que propició esta intachable democracia.

Con estas medidas, y algunas más, por supuesto, esto no es fácil, la transición será modelica, no se dañará la armonía y muchos serán felices y comerán perdices, aunque, sólo cuando lo decida el mercado, pero esa es ya otra historia.

miércoles, 5 de enero de 2011

¿Democracia, dónde?


Desde hace unos días, ya almuerzo con TeleSur y es toda una gozada. Dejar de escuchar y ver las noticias de cualquier canal de televisión del Estado Español, ese puzle manío, rancio y uniforme que son los noticiarios o telediarios interesados, cuando uno se encuentra saboreando y engullendo la comida más importante del día, ha sido un salto de calidad, de higiene y sanidad en mi vida. Pero, no todo es desconección de mi entorno más inmediato, durante las ocho horas de trabajo, aún, me embarga la necesidad de seguir continuamente informado o alerta, como dice Pascual Serrano, y procuro escuchar la radio. Me suelo inclinar por Radio Nacional, Radio1. La SER es infumable, las últimas veces que la sintonicé, me daban arcadas y estuve a punto de vomitar... ¡Qué indignidad!, ¡Qué rastreros! ¡Qué bajo dejan el oficio de periodista! A la altura de la baba que suturan y con la que manchan el dial. La COPE, ha perdido gracia con la desbandada de los ultramontanos liberales, gracia y mala leche. Antes, la sintonizaba cuando intuía algún reventón biliar por parte de sus comandantes más osados y casposos, pero se fueron juntitos de la mano, como los niños de OJE cuando los llevaban de excursión y sus salvajadas no tienen tanta gracia fuera de la iglesia. ¿Radio 1?..., bueno, me sirve para tomar nota, evitar anuncios y escuchar de vez en cuando a Vicente Romero.

Hoy, he tomado nota de dos asuntos:

1º. Resulta que en Sevilla se han reunido Chavez y Rubalcaba con Griñán y su equipo de colaboradores más directos. La reunión es a puerta cerrada y cuando terminan deciden no informar a los medios de comunicación. Según dicen: “Hoy es día de reyes, un día muy señalado y tanto los ciudadanos como lo periodistas, de lo que deberían de estar pendientes sería de los Reyes Magos”. Rápidamente me recordó a aquello que decía el genocida de El Ferrol y que después repetía el exalcalde de mi pueblo que también era del PSOE: “Ustedes a los vuestro y la política la dejáis para los políticos”. Yo veo una cierta similitud en las frases, pero, se ve que e RNE o tienen ya muy asumidas sus labores de “papafritas” o la mieditis para adjetivar esta actitud, les taponó el conducto adjetivizador que tan abiertos lo muestran, cuando se habla de otras zonas del mundo.

2º Hace días anunciaron a bombo y platillo que Raul Castro demanda cambios para el sistema de gobierno cubano. La frase con la palabra cambio la repitieron cada hora, pero sólo esa frase, ninguna de las veces dejaron que aclarara, Raúl, como aclaró, que sin salirse del socialismo y sin entrar en el capitalismo. Mi alegría viene, cuando me entero por TeleSur, que ya están en marcha las gestiones de los cambios y que estas gestiones de cambios comenzarán, como comienza todo lo importante en Cuba, por el pueblo. Ya han empezado a discutir el nuevo desafío en las asociaciones, en los colectivos de ciudadanos, en los CDR, en las asociaciones de vecinos... Pero esto sólo te lo dice TeleSur...

Qué curiosos estos dos asuntos, qué dos formas de abordar asuntos importantes por parte de unos políticos y por parte de otros políticos, suponiendo que lo de Andalucía sea importante, porque cómo no quieren informar... Reflexiono y me quedo con una pregunta que lanzo y dejo colgada, para que cada uno o una la responda en su casa o en su mente. Teniendo en cuenta la definición de democracia que nos ofrece el diccionario de la RAE o ateniéndonos al significado de la palabra en griego: “Gobierno del Pueblo”: ¿A qué gobierno de estos dos países, por el comportamiento en estos dos asuntos, podríamos aplicarle la palabra democracia?

domingo, 5 de diciembre de 2010

¡Vivan los Controladores!


No me fio ni un pelo de todo lo que se está divulgando sobre la huelga de los controladores de aeropuerto. No, porque son las mismas empresas, los mismas voces y las mismas letras que acostumbran, a diario, a intentar engañarnos a todos. Son los mismos que tras las noticias que emiten, siempre ocultan un interés personal o empresarial. Son los mismos que defienden a los ladrones de guantes de marca, a los especuladores políticamente correctos y a los políticos que más carnaza les aporta.

De acuerdo, se ha perjudicado a mucha gente con esta huelga, sí, pero: ¿A qué gente?, ¿A la que puede irse de vacaciones, a la que puede permitirse un viaje en avión, aunque sea en Ryanair, que es donde suelo viajar yo, a los pobrecitos futbolistas de élite...? ¿Acaso esto es más grave que dejar a todo un colectivo de trabajadores, los más débiles económica y socialmente, sin ninguna cobertura, en la total indigencia, en la total marginación, en peligro de muerte por falta de cualquier cosa necesaria, porque no van poder acceder a nada, en un mundo en el que no puedes vivir sin dinero? ¡Que grave, que alarma la de la huelga de controladores! ¡ El pais paralizado! ¡El ejercito en la calle! ¡Todos a protestar! ¡Todos a condenar! Solo falta que se pongan y nos pongamos firmes todos y comiencen o comencemos a desfilar. Y todo esto a tan sólo unos días de la decisión más calamitosa, más fascista y más criminal que haya tomado jamás ningún presidente de los que se autodenominan demócratas. Hace unos días, lo grave era la privatización de los aeropuertos, la subida del tabaco y lo menos grave y de lo que menos se habló, fue de la retiradada de los 462 euros a los parados terminales, cómo los políticos y sus perros no se van a ver nunca en la tesitura del parado terminal, pues: ¡Ay que ver Zapatero, que se ha pasado un poco!, y ya está.

Esto está tomando ya un cariz muy grave, porque son muy grave las consecuencias de la putrefacción de este sistema decadente. No va ha quedar más remedio que reventar y lo mismo esta empezando el reventón por los más gordos. A mi me da pena que tantos parados que van a quedarse en la más absoluta de las miserias, no hayan saltado, quizás no les quede ya ni restos de conciencia , para emprender una revuelta contra quienes les atacan, quizás no les quede ya la suficiente dignidad para levantar la cabeza y romper la lápida bajo la que viven. No se cuando llegará el momento de ordenar con socialismo, este desorden que es el capitalismo. Por lo pronto, los controladores han puesto en jaque al país, al Estado, al poder. No se lo que habrá detrás de todo esto, porque ni nos lo cuentan, ni nos lo van a contar, pero los que persiguen y encarcelan a mis compañeros están preocupados y aunque sea nada más que por eso, vale la pena la huelga. ¡Vivan los Controladores!

domingo, 14 de noviembre de 2010

Si Marruecos fuese Venezuela


Imagínense por un momento que la situación que se vive en el Sahara ocupado por Marruecos, se diera en Venezuela o en Cuba o en Bolivia... . Vamos a imaginárnoslo en Venezuela que da más juego. Imaginémonos que en el Estado de Zulia se organiza un protesta en un campamento improvisado. Los organizadores y participantes en este campamento, piden que se cumplan algunos acuerdos a los que se llegó ya hace tiempo en la ONU y que no se cumplen, es decir, la acampada tiene como fin presionar al gobierno Venezolano para que cumpla lo acordado. Pues bien, la respuesta del gobierno, es lanzar contra la población de ese campamento a todos los contingentes de los cuerpos represivos, para asaltar y desmantelar el campamento, apaleando a la gente, hiriéndola e incluso matando a algunos o algunas asentadas. El campamento queda totalmente arrasado, multitud de detenidos, muchos desaparecidos e incluso se hablan de fosas comunes que pudiesen albergar sobre una veinten de cadáveres sin identificar. Todo esto se efectúa sin testigo ninguno, porque no se deja a los medios de comunicación de otros países entrar. (Atención que estamos hablando e Venezuela) Los medios de comunicación más afines a la oposición del gobierno de este país, silencian todos los hechos y acatan la versión del gobieno que dice que no ha pasado nada y que si algo ha pasado es que han muerto varios policías y un manifestante que arremetió varias veces contra las ruedas de un camión militar. Varios periodistas de un país amigo, trabajadores de una empresa también muy amiga, a pesar de todo, son detenidos y expulsados del país. Los acampados huidos se refugian en la ciudad más cercana, pero allí sigue la fuerte represión: la policía registra casa por casa, como si de una estrategia de exterminio se tratase, y detiene violentamente a toda persona que suponen participantes de la acampada. Los medios siguen sin poder entrar, se declara el Estado se Sitio y ordas de civiles, afines al gobierno, armados con todo tipo de armas blancas, recorren las calles cumpliendo la última parte del plan de represión. Se cree que es el gobierno el que arma a estos individuos, puesto que es el gobierno el que justifica también, estas últimas acciones.

La reacción de la ultraderecha y su entorno mediático (PP, La Razón, la Cope, El Mundo, Vocento...) no es muy dificil de imaginar: “el dictador mata a su población para comérselos crudos”, “el gorila extermina a los disidentes de su país”, pedirían la retirada inmediatamente del embajador de España en Venezuela, expulsarían al embajador venezolano de España, pedirían la rotura de todo tipo de relaciones con Venezuela y exigiría al gobieno que apoyasen a EEUU, para una inminente y urgente intervención militar de la OTAN y avalada por la ONU, contra Venezuela, para liberar al país de tan cruento dictador.

El gobierno dudaría, como en todo lo importante, hay varios acuerdos económicos de varias empresas españolas con el gobierno venezolano y las empresas siempre se merecen, al menos, una pequeña duda por parte del gobierno, pero poca, el entorno mediático de la derecha o socialdemocracia (Grupo Zero, Grupo Prisa, Mediapro...), mucho más ultraderechista que los anteriores cuando se trata de ciertos países, se desbocarían por completo pidiendo pararle los pies al dictador, los improperios serían más contundentes, las condenas más fulgurantes y acabarían obligando al gobierno a tomar todas las medidas requeridas por la ultraderecha. Sí, no lo duden, este gobierno también apoyaría una intervención militar de la OTAN contra Venezuela, al igual que ya lo hizo en la primera guerra contra Irak.

No digo yo que se tengan que tomar estas medidas bélicas contra Marruecos, no, ni mucho menos , hay muchísimas medidas más de presión, a las que se puede llegar a recurrir, sin tener que pasar por la violencia de una agresión o una guerra, pero nuestro gobierno no va a tomar ninguna medida contra Marruecos, porque hay unos paises amigos y otros paises menos amigos; y hay unos intereses particulares importantes y otros intereses menos importantes y de otras índoles; y hay unas mentiras que tienen que seguir siendo mentiras y otras que si se revelan no tienen tanta importancia; y también hay cobardes, muchos cobardes juntos que seguirán refugiados en sus montones de dinero, de opulencia y privilegios y que seguirán siendo muy cobardes porque se ven o se creen respaldados en sus decisiones, por un ejército de ignorantes cobardes e incluso, por un país de miserables cobardes.